Descentralizacion
El proceso evolutivo de democratizacion de Notus
Last updated
El proceso evolutivo de democratizacion de Notus
Last updated
Iniciar el proyecto de manera descentralizada seria inviable dado que no le daria oportunidad al proyecto a crecer, y por sobretodo desarrollar la tecnologia no solo requiere las horas de desarrollo de los smart contracts sino una serie de pruebas y testing de campo que lleva tiempo para ser usable en produccion. Es por eso que planteamos un esquema evolutivo a 3 años para llegar al nivel deseado de descentralizacion sin exponer el proyecto o generar problemas y generando el tiempo para poder implementar y testear los contratos inteligentes que se encargaran de que Notus sea cada vez mas democratico.
El proyecto iniciará con un nivel de centralizacion los smart contracts solo tendrán tareas puntuales de canje de tokens, compra-venta, minteo y quema de tokens, toda la aplicacion tendrá un servidor windows server 2016 centralizado con una base de datos SQL Server y un backend.
En esta fase aspiramos a darle crecimiento al proyecto y ganar tiempo para desarrollar de manera efectiva los smart contracts necesarios para de a poco ir descentralizando y pasando todos los procesos backend a los smart contracts.
Se contempla un sistema mixto donde parte de la base de datos y el backend ya existe en los smart contracts.
Se prevee pasar la mayor parte de Vistas (views) que no involucran consumo de gas a los smart contracts.
Poder tener todos los sitios web del ecosistema, 100% descentralizados
Se agregarán procesos de manera automatica a los smart contracts como parte de la filosofia de Notus, lograr que el mismo contrato inteligente sea quien decida segun lo pactado en su programacion y que esto no pueda ser modificado a menos que sea votado por la mayoria de los holders, aun en esta etapa conservaremos gran parte de los NTS para gestionar el proyecto, pero iremos de a poco entregando mas el proyecto a la comunidad.
Validaciones que hoy se realizan por Notus de forma centralizada como validar las preguntas, las tematicas, a los docentes, pueda ser realizado por un consejo academico votado por las mayorias utilizando un smart contract.
Poder migrar la base de datos en su totalidad a la web3.
La dAPP se conectará directo a la web3 sin intermediarios la idea es prescindir 100% del servidor centralizado en esta etapa.
Los usuarios tendrán la mayoria de los NTS y podrán votar todas las mejoras, cambios y correcciones en Notus.
La fase tres pretende guiar a Notus a ser un proyecto 100% descentralizado.